SHARE
Antofagasta, Pionera en el Desarrollo de Nanopartículas de Cobre
Antofagasta una vez más, aparece a la vanguardia del campo de la minería. En esta ocasión, debido a la reciente instalación y operación de la primera planta de nanopartículas de cobre en Chile, la que está enfocada a la producción industrial realizada con un 100% de recursos y tecnologías nacionales. Ello generará un positivo giro de las proyecciones estratégicas en el Cluster Minero debido a una producción con valor agregado, más sofisticación y mejor tecnología.
Las Nanopartículas de Cobre en Chile
Debido a sus diversas aplicaciones en numerosas industrias, su demanda crece progresivamente en el país. Sus usos van desde el campo farmacéutico hasta las pinturas y el mercado requiere cada vez mayores cantidades del mineral para sus aplicaciones en elementos ligados a la tecnología. Antofagasta apuesta por ser el enclave de este producto a nivel Latinoamerica, buscando estar a la altura de países como Alemania, Estados Unidos, Japón, China, España, Corea del Sur, etc. Previamente a la construcción de esa planta, las nanopartículas de cobre se producían a baja escala, en algunas universidades y centros de investigación, pero sus niveles productivos eran, sin duda alguna, demasiado bajos para poder competir a nivel mundial en cuanto a tamaño y calidad.